
Reconstrucción mamaria post-mastectomía: Opciones y consideraciones
Enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama y atravesar una mastectomía puede ser una de las experiencias más desafiantes en la vida de una persona. Más allá del impacto físico, esta etapa afecta profundamente la autoimagen, la confianza y el bienestar emocional.
Sin embargo, es importante saber que hoy existen múltiples alternativas de reconstrucción mamaria que pueden ayudarte a sentirte nuevamente completa y segura en tu cuerpo.
En Volver a Mí comprendemos que cada proceso es único, y que las decisiones son profundamente personales. Por eso, este artículo te ofrece una guía clara y empática sobre las distintas opciones disponibles: desde alternativas no quirúrgicas como nuestras prótesis externas, hasta diversas técnicas quirúrgicas, para que tomes decisiones informadas que se adapten a tu realidad.
Entendiendo las opciones de reconstrucción mamaria
Prótesis externas: una opción no quirúrgica
Las prótesis externas son una solución respetuosa y no invasiva dentro del universo de la reconstrucción mamaria. Son ideales para quienes prefieren evitar cirugías adicionales o están en espera de una futura intervención quirúrgica.
Tipos de prótesis externas:
-
Prótesis mamarias completas: Diseñadas para imitar forma, peso y textura natural.
-
Prótesis de espuma ligera: Recomendadas durante la etapa de recuperación o actividades físicas.
-
Prótesis parciales: Indicadas para quienes se han sometido a una mastectomía parcial.
-
Prótesis de areola y pezón: Aportan un acabado más natural, sin necesidad de cirugía.
Estas opciones no solo son cómodas y adaptables, sino que representan una herramienta emocional poderosa para quienes buscan una reconstrucción sin procedimientos invasivos.
Opciones quirúrgicas
Para quienes eligen una solución quirúrgica, existen varias técnicas:
-
Con implantes: Silicona o solución salina para recrear la forma del seno.
-
Con expansores tisulares: Requiere una primera cirugía para expandir la piel, y una segunda para colocar el implante.
-
Con tejido autólogo: Se utiliza tejido del propio cuerpo (abdomen o espalda) para crear la nueva mama.
Además, muchas personas optan por una reconstrucción mamaria completa que incluya también la areola y el pezón, mediante técnicas quirúrgicas.
¿Cómo elegir el método adecuado?
Elegir el camino correcto implica considerar varios aspectos:
-
Médicos: Etapa del cáncer, tratamientos previos, salud general y tipo de cuerpo.
-
Personales: Tiempo de recuperación disponible, expectativas estéticas, relación con las cirugías y estilo de vida.
No existe una única manera correcta de transitar la reconstrucción mamaria: lo importante es que tu elección te represente y te haga sentir bien.
Reconstrucción mamaria: más allá de lo físico
No es solo un proceso corporal. Puede mejorar profundamente la autoestima, la percepción de uno mismo y la calidad de vida emocional y social. Aun así, no es obligatoria. Muchas personas optan por no reconstruir y encontrar en ese camino su propia forma de aceptación y poder.
Apoyo para decidir
Contar con información y acompañamiento es clave. Consultar con profesionales de salud, participar en grupos de apoyo y acceder a asesoramiento sobre prótesis externas puede ayudarte a tomar una decisión consciente sobre tu reconstrucción mamaria.
En Volver a Mí, ofrecemos atención personalizada para ayudarte a elegir la prótesis de areola y pezón más adecuada para tu cuerpo y tu proceso.
Conclusión: tu cuerpo, tu elección
El camino después de una mastectomía es tan único como quien lo transita. Ya sea que elijas una cirugía, una prótesis externa o ninguna de las dos, la reconstrucción mamaria es ante todo una expresión de tu derecho a sentirte bien con vos misma.
Recordá: la reconstrucción no es solo física, es emocional, simbólica y profundamente personal. Y sea cual sea tu elección, mereces sentirte acompañada y empoderada en ese proceso.
¿Querés saber más sobre nuestras prótesis externas? Contactanos para una consulta en un espacio de respeto y cuidado.